Publicado: 13 agosto 2025 a las 2:00 am
Categorías: Noticias / Noticias América
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
México, 13 de Agosto 2025, https://efeminista.com
Amnistía Internacional alerta de que América Latina y el Caribe llegan a la decimosexta Conferencia Regional sobre la Mujer de la ONU en Ciudad de México con “asuntos pendientes urgentes y un contexto cada vez más hostil a los derechos de las mujeres“.
Este evento clave en materia de género se celebra del 12 al 15 de agosto, tres décadas después de la adopción del plan de acción de Beijing, que estableció un consenso global para alcanzar la igualdad de género.
“Esta conferencia regional llega en un momento crucial: las voces de las mujeres que están luchando por los avances en sus derechos debe ser más escuchada que nunca, es hora de avanzar y que los Estados ratifiquen y profundicen los compromisos con los derechos de las mujeres, niñas y personas LGBTIQ+, con acuerdos firmes sobre mecanismos de seguimiento, acciones urgentes y específicas”, ha señalado en un comunicado la directora de investigación de Amnistía Internacional para las Américas, Astrid Valencia.
Desde la organización señalan que el evento debe enfocarse en la diferencia entre el papel que las mujeres y los hombres desempeñan en materia del trabajo de cuidados no remunerados que “restringe la autonomía de las mujeres, las confina a trabajos precarizados y les impide acceder plenamente a derechos laborales y a la protección social”.
Asimismo, Amnistía Internacional expone que la conferencia deberá abordar la violencia de género, la cual sigue siendo un grave problema que tan solo en 2023 causó la muerte 3.897 mujeres en la región, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), mientras que datos de la Red Sin Violencia LGBTI apuntan que más del 30 % de las víctimas de ataques letales eran mujeres trans.
Por otro lado, destacan que la Conferencia Regional sobre la Mujer debe tratar las barreras que impiden la autonomía reproductiva, a pesar de los avances en el acceso al aborto en algunos países frente a la penalización total que persiste en varias naciones.
“El cierre del espacio cívico, acentuado en Argentina, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela, implica ataques directos contra las mujeres defensoras de derechos humanos o pone sobre sus hombros la tarea de denuncia y búsqueda de justicia”, afirma el comunicado.
La organización espera que la sociedad civil se sume a esta conferencia “para exigir que los estados asuman un compromiso en Tlatelolco (Ciudad de México) que cimente y profundice la igualdad de género”.
Fuente: https://efeminista.com/ai-conferencia-regional-mujer/
Deja un comentario