Las niñas españolas aún quieren ser profesoras: la vocación docente sigue liderando en 2025

Publicado: 13 agosto 2025 a las 6:00 pm

Categorías: Noticias / Noticias Europa

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

España, 13 de Agosto de 2025, Por Miranda Escolar, https://exitoeducativo.net

Por decimonoveno año consecutivo, el Grupo Adecco ha preguntado a niños y niñas de toda España por sus aspiraciones profesionales, en una encuesta que funciona como termómetro de cómo las próximas generaciones ven el mundo del trabajo. En esta edición, en la que han participado más de 1.900 jóvenes de entre 4 y 16 años, un dato destaca especialmente para el ámbito educativo: casi una de cada cinco niñas sueña con ser profesora.

La docencia, primera opción para ellas

Según el estudio, el 19,4% de las niñas españolas elige la enseñanza como su profesión ideal, una cifra que se mantiene estable respecto a años anteriores y que refuerza la idea de que la educación continúa siendo una vocación clave entre las más jóvenes.

Tras la docencia, otras profesiones que despiertan el interés de las niñas son futbolista (10%), veterinaria (8,1%), doctora (6,9%) y psicóloga (5,6%). Sin embargo, la enseñanza lidera de forma clara y repetida en el tiempo, situándose por encima de opciones deportivas, sanitarias o artísticas.

En contraste, la profesión más deseada por los niños sigue siendo futbolista (20%), seguida de policía, youtuber, informático y bombero.

Vocaciones que nacen en las aulas

Que tantas niñas aspiran a convertirse en profesoras subraya el papel inspirador que tienen sus docentes actuales. El contacto diario con maestras y maestros influyentes, así como el reconocimiento de la labor educativa, parece transmitir a las nuevas generaciones la importancia de enseñar, acompañar y formar a otros.

Además, el top 10 de aspiraciones femeninas mantiene otras profesiones con un fuerte componente educativo o de cuidado –como psicóloga, veterinaria o doctora–, lo que apunta a una motivación por ayudar, orientar y acompañar desde la infancia.

Educación y emprendimiento

Más allá de su futuro laboral como asalariadas, muchas niñas también sueñan con emprender, y un 6,1% de ellas menciona que abriría su propio centro educativo: desde academias especializadas hasta colegios. A esto se suman negocios relacionados con la enseñanza de idiomas, las actividades extraescolares o la atención a la infancia. En cualquier caso, empresas de moda y belleza (19,2%), empresas relacionadas con los animales (18,2%: desde clínicas veterinarias a guarderías de mascotas), gabinetes de psicología (10,1%), restaurantes y cocinas (9,1%) se sitúan como las opciones más valoradas por las niñas.

El interés por crear centros educativos demuestra que la vocación docente no solo se entiende como un empleo dentro de una institución, sino también como un posible proyecto personal.

Formación y habilidades: la clave para encontrar trabajo

Cuando se les pregunta qué es lo más importante para acceder a un empleo, los jóvenes colocan la buena actitud en primer lugar (19,3%), pero la formación escala posiciones y se sitúa en segundo lugar (18,6%). Las niñas, especialmente, valoran estudiar, sacar buenas notas, realizar prácticas y obtener una carrera universitaria como pasos imprescindibles para lograr su meta profesional.

En las respuestas aparecen incluso habilidades ligadas a la función docente, como saber explicar cuentos, escuchar con atención o tener paciencia, lo que remarca la coherencia entre las aspiraciones y las competencias que consideran necesarias.

Aitana y Yamal, jefes preferidos por niñas y niños

En cuanto a los jefes ideales, las niñas prefieren mayoritariamente a líderes del mundo de la música, destacando por segundo año consecutivo a la cantante catalana Aitana, elegida por el 15,5% de las encuestadas, seguida de la astronauta Sara García y sus propias madres. Entre los niños, la figura más valorada como jefe es el futbolista Lamine Yamal, elegido por el 13,1%, desbancando al tenista Carlos Alcaraz. También valoran a sus padres, al streamer Ibai Llanos y al futbolista Kylian Mbappé. Estas preferencias reflejan la influencia de referentes cercanos y mediáticos en las aspiraciones laborales y de liderazgo de las nuevas generaciones.

Fuente: https://exitoeducativo.net/la-cantante-aitana-y-el-futbolista-lamine-yamal-son-los-jefes-sonados-por-los-ninos-y-ninas-espanoles-y-el-apagon-la-noticia-del-ano/