Publicado: 13 agosto 2025 a las 4:00 pm
Categorías: Noticias / Noticias Europa
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
España, 13 de Agosto de 2025, Por José Luis Fernández, https://exitoeducativo.net
En 2023, el 94,6% de los niños de entre 3 años y la edad obligatoria de inicio de la educación primaria en los países de la UE asistían a educación preescolar, en comparación con el 93,3% en 2022, según datos de Eurostat.
Esto significa que se han logrado avances para que la UE alcance uno de sus siete objetivos en el marco estratégico del Espacio Europeo de Educación, según el cual al menos el 96 % de los niños de entre 3 años y la edad de inicio de la educación primaria obligatoria deberían participar en la educación y el cuidado de la primera infancia de aquí a 2023.
Entre los países de la UE, Francia registró una tasa de participación del 100%, seguida de Bélgica (98,0%) y España (97,7%). En cambio, Rumanía (75,7%), Eslovaquia (80,8%) y Chequia (85,3%) registraron los porcentajes más bajos.
Los datos muestran que, en 2023, casi la totalidad del profesorado de educación infantil en la UE eran mujeres, lo que representaba el 95,3 % del total.
Rumanía (99,7 %), Eslovaquia (99,6 %) y Hungría (99,5 %) presentaron las mayores proporciones de profesoras en educación infantil. En el otro extremo de la escala, pero aún con niveles elevados, los Países Bajos (87,9 %), Francia (91,5 %) y Dinamarca (92,7 %) registraron las proporciones más bajas.
En la Unión Europea se habla de “Educación y Cuidado de la Primera Infancia” (ECEC, por sus siglas en inglés), que incluye cualquier tipo de prestación reglada —desde guarderías hasta el ciclo previo a la escuela primaria— para niños desde el nacimiento hasta la edad obligatoria de inicio de la educación primaria. Cada país miembro define y gestiona esta etapa dentro de su propio sistema educativo y institucional, pero todos están alineados con los principios de calidad y accesibilidad establecidos a nivel comunitario.
El ECEC no es simplemente un cuidado infantil, sino un servicio educativo estructurado y pedagógicamente orientado. Su objetivo es sentar las bases para el éxito educativo, el bienestar emocional, la futura empleabilidad y la integración social, especialmente incentivando el acceso a niños en contextos vulnerables.
La UE ha fijado como meta alcanzar una tasa del 96 % de participación de niños de entre tres años y la edad obligatoria de primaria para 2030 —ya se rondan los 95 % en más de 60 regiones europeas positivas, lo que equivale prácticamente al cumplimiento de dicho objetivo de cohesión.
Estas iniciativas están respaldadas por varios instrumentos clave como la Recomendación del Consejo de la UE sobre sistemas de ECEC de alta calidad (mayo de 2019), que establece cinco componentes esenciales: acceso, formación y condiciones del personal, currículo adecuado, gobernanza y financiación, y evaluación de calidad.
También está el Marco estratégico del Espacio Europeo de Educación (2021–2030), que considera el ECEC como una prioridad de cooperación entre Estados miembros, o la Garantía Infantil Europea, que busca asegurar a niños en riesgo de pobreza acceso a servicios básicos, incluida la educación infantil.
La educación preescolar incluye un currículo con enfoque integrador: desarrollo cognitivo y lingüístico, habilidades motrices, sociales y emocionales, así como hábitos saludables. Todo ello integrado en actividades lúdicas, artísticas, sensoriales y de juego guiado. La filosofía educativa refuerza la autonomía, la creatividad, la exploración y la interacción con el entorno, favoreciendo la igualdad de oportunidades desde edades tempranas.
La personalización del aprendizaje, el acercamiento a la diversidad cultural y el multilingüismo también son ejes promovidos por la UE, particularmente en países con alta inmigración. Ejemplos prácticos incluyen las iniciativas para integración de niños migrantes en Francia, Alemania, Dinamarca o Finlandia, que incluyen programas comunitarios, tutorización y currículo inclusivo.
Aunque la UE promueve ciertos estándares, es responsabilidad de cada Estado miembro la implementación concreta. Por ejemplo, en Francia, la educación preescolar (école maternelle) es gratuita y obligatoria desde los tres años, y tiene tres secciones: petite, moyenne y grande section; el último año prepara la transición a la escuela primaria mediante actividades lúdicas y aprendizajes iniciales como lectura y escritura.
En Alemania, el Kindergarten es voluntario y suele ser gestionado por iglesias o municipales. Aproximadamente el 86,9 % de niños de 3 a 6 años asiste, aunque solo en algunos estados tiene carácter gratuito. En Suecia, el preescolar (förskola) puede comenzar desde el año de edad y es gratuito o muy subvencionado; a los seis años inicia un año obligatorio de transición (förskoleklass) previo a la primaria, diseñado para promover independencia y habilidades sociales
Fuente: https://exitoeducativo.net/espana-entre-los-paises-europeos-con-mayor-tasa-de-escolarizacion-en-preescolar/
Deja un comentario