Cultivar el conocimiento: IA responsable y la nueva educación del futuro

Publicado: 11 agosto 2025 a las 6:00 pm

Categorías: Artículos

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Por Víctor Hugo Visval

En el jardín del conocimiento tendemos a enamorarnos de la belleza efímera de las flores: los destellos de la inteligencia artificial, sus aplicaciones relucientes y su promesa de progreso ilimitado. Sin embargo, aunque la información se convierta en conocimiento y éste nos confiera poder…, ese poder solo se sostiene si sus raíces crecen en la profundidad de los valores humanos y éticos.

Sin embargo, no basta con admirar el regalo de un ramo de flores, ni de disfrutar de su presencia y aroma …hay que sembrar sus semillas en una buena tierra y cultivarlas ese sus raíces, es decir, pasar de una simple contemplación de los valores a una práctica coherente que permita convertir cada valor en una profunda virtud.

Si saber es poder, educar en la excelencia y la grandeza es transformar la existencia en una obra maestra de integridad y propósito, donde cada decisión y acción creen un futuro. Este no es un destino prefijado, sino un lienzo donde trazamos pinceladas de autenticidad y sabiduría que den forma y fondo al legado duradero y sostenible dé esta nueva educación.
Frente al fulgor tecnológico de la inteligencia artificial, necesitamos más que asombro: requerimos virtudes, principios y valores éticos y una educación centrada en cultivar conciencias críticas. Necesitamos una educación que no solo declare principios éticos, sino que los convierta en hábitos cotidianos.

Admirar las flores no basta: cuidar las raíces es esencial… Cuando el otoño de la innovación llegue, y descubramos grietas en la corteza de la tecnología, solo tendremos lo que hayamos sembrado bajo tierra.

La IA deslumbrante de hoy puede volverse la debilidad de mañana si no la nutrimos con una educación responsable, ¡¡humana sí….transhumana no!!

No basta con utilizar algoritmos; debemos preguntarnos siempre: ¿por qué, para qué y para quién?

La IA como Flor Efímera, la Ética como Raíz Permanente

La inteligencia artificial no es un fin en sí misma, sino una herramienta que florece si la regamos con principios sólidos. Su fulgor puede ocultar sombras de sesgos, brechas de privacidad y oleadas de desinformación, pero solo una visión ética y humana garantizará que esos pétalos brillantes no se marchiten ante los vientos de la desigualdad o la explotación, estableciendo que la IA criatura del Hombre se encuentre al servicio del mismo e impedir que nos convirtamos en esclavos de nuestra propia creación.

No intentamos presentar -como algunos- un escenario apocalíptico del futuro, sino convocar una llamada a la reflexión. Las advertencias de un científico como Geoffrey Hinton, el «padrino de la IA» y premio Nobel de Física del 2024 resuenan con fuerza, advirtiendo del peligro de una IA desregulada… del lado oscuro de la IA y, que es imperativo enfrentar.

La solución no es luchar contra la IA, sino utilizarla como una herramienta poderosa para revolucionar la educación.

Imaginemos un sistema educativo personalizado, accesible, y efectivo, donde cada individuo pueda desarrollar su propio talento (aptitudes), talante (actitudes) y talencia (la capacidad única de conectar ideas y encontrar soluciones innovadoras).

La educación, el arma más poderosa que poseemos, debe apuntar al corazón de la tecnología, transformando nuestro mundo personal y colectivo.

Por una Educación Fertilizante: Cultivando Ciudadanos Responsables en un Mundo Digital Transformado

La verdadera revolución educativa no reside en los intrincados códigos de la IA, sino en las mentes brillantes que los diseñan y los corazones compasivos que los utilizan. Necesitamos una educación que, como un río caudaloso, equilibre el desarrollo exponencial de la tecnología con la potenciación de la humanidad, nutriendo las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula. Para ello, debemos:
• Despertar Vocaciones Auténticas: Descubrir y desbloquear talentos y talante únicos, impulsando vocaciones genuinas que florezcan con pasión, propósito y convicción.
• Cultivar una Mente en Plenitud: Desarrollar un nuevo mindset que integre el pensamiento crítico, la creatividad desbordante, la intuición certera y la sabiduría sutil y profunda, en un desarrollo cíclico que nutra la consciencia y cree el futuro posible y deseado.
• Fomentar la Insaciable Curiosidad: Alimentar la sed de conocimiento que desafía lo establecido y celebra lo inusual, pues la curiosidad es el motor de la creatividad, de la motivación y del progreso.
• Vivir la Ética y no solo enunciarla: Convertir la ética en principios y valores que se vivan a diario, creando experiencias de excelencia, grandeza y, no como un manual consultado solo ocasionalmente, sino como una guía que ilumine el amor por aprender.

Imaginemos estudiantes del presente tan hábiles para programar algoritmos como para comprender sus implicaciones sociales, tan expertos en data como apasionados por la justicia.

Para lograr esta visión, debemos tender puentes entre la teoría y la práctica, entre la tecnología y la humanidad.

Tomemos conciencia de que para ser capaces de hacer grandes cosas, hay que atreverse a vivir grandes sueños

Panorama Global que Nos Inspira: Sembrando las Semillas de la Transformación

El mundo se encuentra en un punto de inflexión… más de 60 países han adoptado estrategias nacionales de IA, inspirados en los Principios de la OECD para su uso responsable y transparente.

En América Latina y el Caribe, siete naciones —Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay— han lanzado o están diseñando estrategias de IA, adhiriéndose a marcos internacionales que promueven la ética y la equidad tecnológica.

La UNESCO y el G7 han establecido un claro precedente: el uso ético y responsable dé la IA exige una colaboración global. Sus directrices, lejos de ser sugerencias, son los cimientos sobre los que se construye una visión compartida y un futuro tecnológico más justo y equitativo.

Construyendo un Futuro Sólido, Pilares de una Educación Interconexionista

Para construir un futuro donde la tecnología y la humanidad coexistan en armonía, debemos erigir cinco pilares fundamentales:
• Sabiduría Holística: Comprender los valores, la ética y el impacto social de cada línea de código, como arquitectos que diseñan un edificio con una base sólida que le dé estabilidad al edificio educativo.
• Pensamiento Crítico Expandido: Desmontar algoritmos, detectar sesgos y discernir verdades en el océano de información, como navegantes que buscan encontrar el buen rumbo en un mar embravecido.
• Inteligencia Emocional Colectiva: Cultivar la empatía, la colaboración y la comunicación efectiva y trascendente para humanizar la tecnología, como puentes que unan diferentes culturas en armonía.
• Responsabilidad Social y Ambiental: Asumir el compromiso con la justicia, el bien común y la sostenibilidad del planeta, siendo guardianes de nuestro hábitat y la riqueza de nuestro ecosistema.
• Interdisciplinariedad Creativa. Integrar ciencias, humanidades y artes para soluciones sistémicas que trasciendan lo convencional, en una educación como un caleidoscopio que revela la belleza y potencia de la diversidad

Llamado a la Acción: Sembrando un Legado de Esperanza

No se trata solo de construir un futuro; se trata de sembrar un legado. Un legado de sabiduría, de ética inquebrantable, de colaboración global.

Un legado donde la IA no sea una amenaza, sino una herramienta para construir un mundo más justo, más humano, más brillante.

Un legado que inspire a las generaciones futuras a seguir cultivando la semilla del cambio.
Para lograr esto, debemos:
1. Adoptar la ética como cimiento de cada política, proyecto y aula.
2. Fomentar foros de diálogo creativo donde las preguntas incómodas y propuestas audaces…florezcan.
3. Construir alianzas entre escuelas, universidades, gobiernos y empresas para que la IA potencie el bienestar colectivo, trabajando juntos interconectando tecnología y humanidad.

No edificamos un futuro predefinido…ni al azar; forjamos un legado de sabiduría, justicia y cooperación global. La inteligencia artificial puede ser la flor más brillante en el jardín de la esperanza si cuidamos sus raíces con una educación a la altura de nuestros sueños.
Hoy somos los jardineros del mañana. Comencemos a sembrar juntos, para cultivar al Hombre…el futuro está en tus manos.

Víctor Visval, presidente de AlphaKoaching

Fuente: https://exitoeducativo.net/cultivar-el-conocimiento-ia/