Publicado: 28 julio 2025 a las 10:00 pm
Categorías: Noticias / Noticias América
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
México, 28 de julio de 2025, Por: Arturo Rojas, https://www.eleconomista.com.mx
El gobierno de México presentó el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que contará con un marco curricular común, y empezará a operar a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026; y cuyo objetivo es unificar la oferta educativa, fortalecer la formación integral y técnica, y ampliar la cobertura en este nivel educativo.
El gobierno de México presentó el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que contará con un marco curricular común, y empezará a operar a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026; y cuyo objetivo es unificar la oferta educativa, fortalecer la formación integral y técnica, y ampliar la cobertura en este nivel educativo.
Mario Delgado, secretario de Educación, aseguró que la educación media superior estuvo fragmentada en 32 subsistemas que no dialogaban entre sí y ofrecían planes de estudio distintos, lo que dificultaba la continuidad académica, la movilidad estudiantil y la identificación de competencias laborales.
“Esto ha sido una de las causas por las cuales muchos jóvenes han perdido el interés en la preparatoria”, señaló Delgado.
En respuesta, el nuevo modelo plantea la creación del Bachillerato Nacional, con un marco curricular común que permitirá que todos los estudiantes tomen materias similares, sin importar la institución pública donde estudien.
También, el nuevo marco curricular común busca ofrecer una formación integral, científica, humanista y técnica. Incluye un currículum fundamental, compuesto por materias como:
Además, se incorpora un currículum laboral dividido en dos niveles:
Según las autoridades educativas, ambos tipos de bachillerato compartirán las materias básicas y ofrecerán un certificado de terminación de estudios único a nivel nacional, además de un certificado de formación profesional avalado por instituciones como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México.
Tania Rodríguez explicó que la nueva oferta educativa responde a los sectores estratégicos del Plan México, por lo que se han realizado foros y mesas de trabajo con sectores como:
Indicó que, a partir de dichos encuentros, se han desarrollado nuevas carreras técnicas en áreas como microelectrónica, inteligencia artificial, robótica, electromovilidad, nanotecnología, ciberseguridad y comercio electrónico.
Por otro lado, se mencionó que el plan contempla la creación de 37,500 nuevos lugares en el sistema educativo mediante la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 33 planteles existentes y la reconversión de 35 secundarias para operar como bachilleratos en el turno vespertino.
A esto se suma la incorporación de 6,050 planteles al programa “La Escuela es Nuestra”, con una inversión de 4,500 millones de pesos, lo que representa la mitad de las preparatorias públicas del país.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/politica/gobierno-presenta-sistema-nacional-bachillerato-implementarse-ciclo-escolar-2025-20250728-770088.html
Deja un comentario