Publicado: 24 julio 2025 a las 6:00 am
Categorías: Arte y cultura
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
Por Carmen Siguenza
La fotógrafa y directora de cine Cindy Sherman, reconocida mundialmente por cuestionar la representatividad de lo femenino en la cultura y explorar la identidad y el género a través de la representación de sus personajes observados por la cámara, llega en su primera exposición individual en España en más de dos décadas.
La artista y activista feminista trae a la galería Hauser & Wirth en Menorca ‘Cindy Sherman. The Women’, desde el 23 de junio hasta el 26 de octubre. La exposición reúne obras clave de su producción desde los años 70 hasta la década de 2010.
‘Cindy Sherman. The Women’, presenta una selección de las obras más icónicas de la artista, desde la década de 1970 hasta la de 2010 , destacando cómo Sherman revolucionó el papel de la cámara en la práctica artística.
La exposición incluye la innovadora serie ‘Untitled Film Stills’ (1977 – 1980), con la que Sherman consiguió gran notoriedad como una de los artistas de la ‘Picture Generation’ que ganó protagonismo durante los años 70 y 80 por haber dado respuesta a la era de los medios de comunicación de masas y la cultura de las celebridades.
Esta serie se expone junto con los retratos de gran formato de estrellas de cine, celebridades y figuras del mundo de la moda , todos ellos extraídos de diferentes series realizadas en décadas posteriores, abordando con ellas la construcción de la feminidad y su percepción en el ámbito público.
Una de las galerías centrales está dedicada a las series ‘Bus Riders’ y ‘Murder Mystery’ mientras que otra está ocupada por las anteriores obras que precedieron a los ‘Film stills’ y que no fueron reproducidas públicamente hasta el año 2000.
Se trata de obras que sirven para ilustrar las detalladas observaciones de Sherman hacia la sociedad americana y los puntos de partida de temas y procesos que desarrollaría a lo largo de su trayectoria.
Estas obras ofrecen una visión única de la constante exploración de la artista en relación a los roles femeninos ya su representación, así como a las múltiples miradas a las que las mujeres se ven algunas veces de forma incesante. A través de su obra, la artista subraya cómo las mujeres conviven en sociedad como una representación de sí mismas.
Foto muestra de la exposición ‘Cindy Sherman. The Women’, cedida por Hauser & Wirth Menorca.
El título ‘Cindy Sherman. The Women’ se refiere a la célebre obra teatral de 1936 firmada por Clare Boothe Luce, una mordaz pieza coral que retrata las interacciones entre mujeres de diferentes clases sociales así como la importancia de las apariencias.
Adaptada dos veces al cine (en el año 1939 y también en 2008), la obra es un ejemplo del género ‘películas para mujeres’ en el Hollywood clásico, alrededor de las cuales se construyó la teoría del cine feminista. Además de los personajes de la obra, la propia Boothe Luce es representativa de los diferentes tipos de feminidad explorados por Sherman.
“A medida que el culto a la fama del siglo XX ha evolucionado hacia la era digital de los ‘influencers’ y de las estrellas de las redes sociales, las deconstrucciones de Sherman sobre el género, la riqueza y el privilegio siguen siendo profundamente relevantes, explican los organizadores”.
“La obra de Sherman nos enseña hasta qué punto todos construimos e interpretamos nuestras identidades y cómo cada actuación resulta en una versión nueva y única. A través de estas imágenes, el artista se ha convertido en el máximo exponente del subgénero que combina performance con fotografía , y le ha servido para guiar nuestra atención hacia el hecho de que la identidad es compleja, y se construye e interpreta”, argumentan.
Las diferentes capas de los medios de comunicación son importantes en esta representación de la complejidad: el papel del cine, la moda, las revistas y los retratos fotográficos clásicos son también parte del tema principal .
En las imágenes de ‘Ominous Landscape’, realizadas en 2010, unas figuras femeninas con vestidos elaborados se oponen a extensos e inhóspitos paisajes. Estas figuras parecen extrañamente desplazadas, como si hubieran sido superpuestas digitalmente sobre los paisajes isleños captados en Capri, Stromboli, Islandia y también en Shelter Island, Nueva York –y además ahora se pueden ver en una isla dentro de otra isla, en Isla del Rey, en Menorca.
Esta serie de fotografías son la evolución de un proyecto editorial para la revista Pop en el que se hicieron servir piezas de ropa y accesorios escogidos directamente por Sherman entre los archivos de Chanel. Estas piezas van desde la alta costura de los años 20 diseñadas por la propia Coco Chanel hasta creaciones contemporáneas firmadas por Karl Lagerfeld.
Los lujosos vestidos crean un impresionante contraste en relación a la desolada intensidad de los paisajes que los rodean, mientras que las figuras femeninas se erigen de mayores dimensiones que el entorno natural en el que se encuentran, en una inversión de la jerarquía romántica.
Fotografía de la exposición ‘Cindy Sherman. The Women’, cedida por Hauser & Wirth Menorca.
Nacida en 1954 en Glen Ridge NJ, Cindy Sherman vive y trabaja en Nueva York. Su innovadora obra ha servido para cuestionar temas relacionados con la representación y la identidad en los medios contemporáneos durante más de cuatro décadas.
Consiguió protagonismo a finales de los 70 con el grupo de ‘Pictures Generation’ –junto con artistas como Sherrie Levine, Richard Prince y Louise Lawler– y su primera interacción con la fotografía fue en el Buffalo State College, donde estudió arte a principios de los 70.
Con el uso de prótesis, efectos teatrales, técnicas fotográficas y tecnologías digitales, ha conseguido canalizar y reconstruir personajes representativos de la psique colectiva, muy a menudo de maneras inquietantes, y ha explorado los aspectos más grotescos de la humanidad a través de las perspectivas del horror y la abyección.
Entre sus exposiciones individuales más recientes se encuentran FOMU Fotomuseum Antwerp, ‘Cindy Sherman. Anti-Moda’, Amberes, Bélgica (2024); Museo de Arte Cicládico ‘Cindy Sherman at Cycladic: Early Works’, Atenas, Grecia (2024); Foto Elíseo, ‘Cindy Sherman’, Lausana, Suiza (2024); Espacio Louis Vuitton, Seúl, ‘Cindy Sherman. On Stage – Part II’, Seúl, Corea (2024); Fundación Serralves, ‘Cindy Sherman. Metamorfosis’, Oporto, Portugal (2022); Galería Nacional de Retratos, ‘Cindy Sherman’, Londres, Reino Unido (2010); Fundación Louis Vuitton, ‘Cindy Sherman’, París, Francia (2010).
Fuente: https://efeminista.com/obra-cindy-sherman-feminidad-espana/
Deja un comentario