Publicado: 21 julio 2025 a las 6:00 am
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
Por https://efeminista.com
Ocho divulgadoras españolas, coordinadas por la periodista e historiadora Elena Lázaro, se han reunido para narrar Otra historia de la ciencia, un libro que “desafía las narrativas tradicionales sobre el desarrollo del conocimiento humano”.
Publicada por la editorial Guadalmazán, la obra “se aleja de aquellas tradiciones historiográficas que explican el avance científico como una sucesión de acontecimientos descontextualizados o de logros individuales cuyos protagonistas han sido elevados a los altares de la historia de una manera simplista”.
Al contrario, el libro propone una visión alternativa que pone el foco en las personas anónimas que contribuyeron al avance científico, en los saberes invisibilizados y en las historias que no suelen contarse.
Desde las primeras tecnologías de la subsistencia hasta los viajes espaciales, pasando por la obstetricia medieval, los fraudes científicos y las contribuciones de las mujeres en la astronomía, este libro ofrece un relato fragmentado y “al tiempo enriquecedor” sobre el avance del conocimiento científico.
El libro está organizado en tres capítulos. El primero reflexiona sobre las historias y protagonistas de la ciencia invisibilizadas por la historiografía más tradicional. Lo hace a través de los relatos escritos por las profesoras de la Universidad de Granada, Marga Sánchez Romero sobre el avance de las sociedades prehistóricas, y de Enriqueta Barranco Castillo sobre las prácticas obstétricas a lo largo de la historia.
El segundo aborda el lado oscuro de la ciencia, a menudo pasado por alto. Lo hace a través de las historias de las periodistas científicas Rocío Benavente Pérez sobre fraudes científicos y de Susana Escudero sobre los zoos humanos.
El tercer capítulo apunta a todas las historias que quedan por descubrir y narrar, a través de los textos de la divulgadora científica Natalia Ruiz Zelmanovitch sobre las mujeres que revolucionaron la astronomía con su trabajo meticuloso, y de la matemática Clara Grima Ruiz sobre los viajes, desde la navegación en el siglo XV hasta la conquista del espacio.
Otra historia de la ciencia es una “invitación feminista a mirar la historia de la ciencia desde otros ángulos, reconociendo las voces que han sido silenciadas y las historias que aún quedan por contar”.
Fuente: https://efeminista.com/otra-historia-de-la-ciencia/
Deja un comentario