Publicado: 21 julio 2025 a las 12:00 am
Categorías: Ciencia
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
España, 21 de Julio 2025, https://efeminista.com
Investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) han descubierto un nuevo mecanismo que reduce la capacidad invasiva de las células tumorales en el cáncer de páncreas, uno de los más agresivos y con peor pronóstico.
El hallazgo, publicado en la revista Cancer Research, abre nuevas vías terapéuticas y ha contado con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer y la colaboración de WorldWide Cancer Research, según ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
El estudio, dirigido por Patricia Sancho e impulsado por un equipo internacional de centros de investigación de Reino Unido, Alemania, Italia, China y Australia, revela que la proteína PPAR-delta actúa como un sensor metabólico que permite a las células tumorales adaptarse a condiciones extremas como la falta de oxígeno o nutrientes, habituales en el entorno tumoral.
“Lo que hemos visto es que PPAR-delta permite a las células tumorales cambiar su metabolismo para sobrevivir en ambientes muy desfavorables”, ha señalado Sancho, investigadora principal del grupo ‘Metabolismo y Células Madre Tumorales’ del IIS Aragón, quien apunta que “esto las hace más agresivas y favorece su diseminación”.
Según los resultados obtenidos, al bloquear esta proteína en modelos animales, se consigue revertir dicha adaptación, reduciendo la capacidad invasiva de las células y frenando la aparición de metástasis, lo que para Sancho “es un hallazgo muy prometedor que abre la puerta a posibles futuras terapias dirigidas contra esta vía”.
La investigación establece así a PPAR-delta como una diana terapéutica de interés para combatir el adenocarcinoma ductal pancreático, el tipo más frecuente de cáncer de páncreas, cuya detección suele producirse en fases avanzadas, lo que dificulta su tratamiento y agrava su pronóstico.
Fuente: https://efeminista.com/investigadoras-via-cancer-pancreas/
Deja un comentario