Honduras: más de un millón de menores de edad fuera del sistema educativo

Publicado: 10 julio 2025 a las 8:00 pm

Categorías: Noticias / Noticias América

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

Honduras, 09 de Julio de 2025, Por Francia Guardiola, https://criterio.hn/

Seis de cada diez adolescentes no tuvieron acceso a educación media por segundo año consecutivo en 2024, según la ASJ

Honduras experimentaría un aumentó del 56% de niñas, niños y adolescentes que no estudian ni trabajan en 2030 de acuerdo con un informe de la UNESCO.  

Tegucigalpa, Honduras.  En Honduras, la niñez y la adolescencia siguen siendo golpeadas por múltiples factores, siendo la deserción escolar uno de los más alarmantes. Según organizaciones consultadas por Criterio.hn, más de un millón de niñas, niños y adolescentes están actualmente fuera del sistema educativo, un indicador que genera preocupación para quienes defienden los derechos de la niñez.

De acuerdo con estimaciones de la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), si el Estado hondureño  no trabaja para frenar los índices de abandono escolar, podría registrar en 2030 un aumentó del 95% de embarazos en adolescentes y del  17% de la tasa de homicidios.

CIFRAS DE DESERCIÓN 

Criterio.hn consultó a representantes de Casa Alianza y del Centro de Investigaciones  de Derechos Humanos (CIPRODEH), quienes afirmaron a este medio digital que los datos señalan que durante 2025 más de un millón de niños, niñas y adolescentes están fuera del sistema educativo nacional.

El informe trimestral sobre la situación de los derechos de la niñez y juventud en Honduras, correspondiente al periodo de octubre a diciembre de 2024, elaborado por Casa Alianza, revela que el país registró una disminución de 204,884 estudiantes en comparación con la matrícula escolar de 2023.

Por su parte, la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) advirtió en uno de sus informes más recientes sobre educación que los avances implementados durante 2024 fueron insuficientes, y que la exclusión educativa sigue siendo una problemática persistente en el país.

Cuatro de cada diez niños, niñas y adolescentes continúan sin acceso a la educación según datos contrastados del Instituto Nacional de Estadística y la Secretaría de Educación.

Según los datos de la ASJ, 1,079, 525 niñas, niños y adolescentes en edades de 3 a 17 años continúan fuera del sistema educativo, siendo el nivel de educación prebásica el que representa el mayor número de estudiantes excluidos con el 64%, seguido por el nivel medio con el 62% y la educación básica con el 19%.

DATOS OFICIALES 

Ante los datos expuestos por las organizaciones, Criterio.hn intentó conocer las cifras oficiales de la Secretaría de Educación, y para ello contactó al viceministro de educación Edwin Hernández.

Tras dos días intentando obtener respuesta, Hernández finalmente se comprometió a proporcionar los datos solicitados por este medio digital, sin embargo, hasta la publicación del presente artículo no se brindó ningún tipo de información.

PREOCUPACIÓN POR EL FENÓMENO

Javier Acevedo, director del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), explicó a este medio digital que más de un millón de niños, niñas y adolescentes se encuentran excluidos del sistema educativo nacional y que, en algunos casos, los menores están trabajando o sin una ocupación visible.

El profesional del derecho calificó la situación como preocupante, al advertir que la niñez y la adolescencia representan el relevo generacional del país, y  que llegará el momento en que la sociedad deberá enfrentar las consecuencias de no haber contribuido a la formación ni al desarrollo de las capacidades de quienes serán la próxima generación de adultos.

Acevedo aseguró que hasta hace apenas unos años, Atlántida, Cortés y Francisco Morazán, constituían los departamentos donde había mayores índices de deserción educativa, y que esa situación perpetúa los niveles de pobreza en el país.

“Esta situación de cierta manera les condiciona a vivir en la pobreza o en la miseria de manera más persistente” afirmó a Criterio.hn, Javier Acevedo, director del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh)

Acevedo remarcó que, a nivel nacional, un promedio de al menos 70,000 niños, niñas y adolescentes abandonan los centros educativos cada año. Agregó que, pese a los esfuerzos por recuperar las cifras de matrícula escolar, especialmente tras el abandono provocado por la pandemia de Covid-19, los niveles previos aún no se han logrado alcanzar.

RIESGOS DE NO ESTAR DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO

El  director de programas de Casa Alianza, Ricardo Coello, explicó que si bien no hay una cifra definitiva, se continúa manejando que más de un millón de menores de edad no pudieron acceder al sistema educativo formal y afirmó  que esa situación deja en desprotección a la niñez y adolescencia.

Coello detalló que los niños, niñas y adolescentes que no están dentro del sistema educativo corren mayor riesgo a ser víctimas de crimen organizado quienes los reclutan para introducirlos  a sus actividades delictivas.

El integrante de Casa Alianza, añadió además que otro de los panoramas seguros que enfrentan los menores de edad es el ser parte del ejército de los que no trabajan ni estudian, lo que también los hace vulnerables a la violencia sexual y otro tipo de situaciones.

“La situación de los y las niñas de nuestro país sigue siendo alarmante, por lo que es necesario que las autoridades de nuestro país revisen las políticas existentes”  expresó Ricardo Coello, director de programas de Casa Alianza.

Fuente: https://criterio.hn/honduras-mas-de-un-millon-de-menores-de-edad-fuera-del-sistema-educativo/