Publicado: 6 julio 2025 a las 4:00 pm
Categorías: Noticias / Noticias América
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
México, 06 de Julio de 2025, Por Rubén Arizmendi, https://www.reporteindigo.com
La reforma a la Ley General de Educación es promovida por Yeidckol Polevnsky, Geovanna Bañuelos, Liz Sánchez y Alberto Anaya, senadores del PT // Foto Cuartoscuro
La iniciativa pide incluir la Educación Integral para el Desarrollo Sostenible como eje transversal del sistema educativo nacional
Con el objetivo de formar ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo, la justicia social y el cuidado del medio ambiente, la bancada del Partido del Trabajo en el Senado presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Educación.
La propuesta busca establecer la Educación Integral para el Desarrollo Sostenible (EIDS) como eje transversal del sistema educativo en México.
La iniciativa, impulsada por Yeidckol Polevnsky, Geovanna Bañuelos, Liz Sánchez y Alberto Anaya, plantea modificar los artículos 13, 15, 30 y 90 de la legislación vigente; con ello, se pretende incorporar este enfoque en los contenidos, fines, principios educativos y en la formación docente.
Yeidckol Polevnsky enfatizó que la educación del presente debe formar personas capaces de enfrentar los desafíos globales con pensamiento crítico, valores éticos y compromiso ciudadano, por lo que la EIDS se presenta como una herramienta esencial.
Este enfoque articula conocimientos científicos con principios éticos, y promueve prácticas ciudadanas orientadas al desarrollo sostenible, la equidad intergeneracional y el cuidado del planeta, de ahí que la legisladora lo definió como “un cambio de paradigma educativo que transforma actitudes, valores y formas de vida”.
Actualmente, la Ley General de Educación menciona de forma aislada temas como el medio ambiente y la sustentabilidad, sin integrarlos como una visión transversal y estructurada.
Esta falta de definición clara ha provocado que la enseñanza en sostenibilidad dependa de la voluntad de las escuelas o autoridades locales, con resultados desiguales.
De acuerdo con la UNESCO, México aún presenta vacíos normativos y pedagógicos en este ámbito, a pesar de haber firmado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; su Objetivo 4.7 exige a los Estados garantizar que la educación promueva valores sostenibles, derechos humanos y ciudadanía global.
La propuesta legislativa no busca añadir una nueva asignatura, sino aplicar la EIDS como enfoque transversal en todas las materias del currículo: desde matemáticas hasta ética, ciencias y educación física.
Esta perspectiva permitiría desarrollar proyectos integradores, aprendizaje basado en problemas y trabajo comunitario.
“Incorporar la EIDS no solo responde a compromisos internacionales, también fortalece la democracia, mejora la salud comunitaria y previene conflictos sociales”, indico Yeidckol Polevnsky al dejar en claro que esta reforma, México podría avanzar hacia un modelo educativo que forme generaciones capaces de construir un futuro más justo y sostenible.
Fuente: https://www.reporteindigo.com/nacional/Educacion-sostenible-desde-la-infancia-para-transformar-Mexico-proponen-senadores-20250706-0033.html
Deja un comentario