Publicado: 4 julio 2025 a las 12:00 am
Categorías: Artículos / Libros
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
Por Dolores Álvarez
Lectura y acoso escolar de Santiago Yubero y otros es un libro que podemos usar como referente para la mejora de la convivencia tanto en la escuela como en las familias. Como referente para combatir la difícil tarea del acoso escolar, a veces tan oculta y a veces sin tratamiento específico por considerarlo banal en una convivencia entre niños y niñas.
Partiendo de que la lectura es un factor esencial en el desarrollo de las personas, tanto a nivel social como personal, las historias que nos cuenta este libro son una fuente de información y entretenimiento que genera valores sociales. Las historias que contienen los libros pueden ser instrumentos útiles para acercarnos a otras realidades sociales y de esa forma podemos aprender de ellas. Partiendo de ellas se pueden generar situaciones socioeducativas en las aulas.En este libro se desarrollan los factores de protección frente al acoso. Se han seleccionado una veintena de obras de literatura infantil y juvenil que, aunque no tratan el tema de la violencia en las aulas de manera explícita, permiten realizar numerosas propuestas y actividades para la intervención socioeducativa contra el acoso escolar. La selección de títulos se presenta por edades, y las actividades se diseñan y estructuran poniendo énfasis en las competencias y valores que ofrecen las narraciones, facilitando así la tarea de los mediadores de lectura, profesorado y familias. El interés de este texto es ayudar a que los educadores y educadoras mejoren sus conocimientos, dominen estrategias y dispongan de materiales adecuados para realizar intervenciones socioeducativas eficaces para la prevención del acoso.
(Fuente: Narcea)
Las situaciones de acoso se dan en las aulas y en la calle, por eso estas situaciones deben ser tenidas en cuenta tanto a nivel familiar, escolar y social. Si el ambiente en la familia es propicio al diálogo, el niño o la niña no tendrá problema en contar la situación por la que está pasando por culpa de gente que lo maltrata física o psicológicamente, no lo cree, o simplemente lo ignora.
El acoso forma parte de los conflictos escolares, depende de cómo nos enfrentemos a él para que la convivencia se haga en un clima positivo que favorezca el desarrollo personal de cada estudiante. Es necesario darle la importancia que le corresponde y no caer en la manida frase “son cosas de niños, déjalos que ellos lo resuelvan”.
Nos dicen los autores que este libro insiste en propuestas para el desarrollo y el refuerzo de factores personales y sociales claves, como son: el autoconcepto, la autoeficacia, el apoyo social, la comunicación familiar y las competencias socioemocionales.
El texto parte de la consideración de que la lectura es un factor esencial en el desarrollo personal y social de los niños y las niñas. Las lecturas que nos ofrecen los libros se convierten en una fuente de información y entretenimiento generadora de valores sociales, que nos ayudan a conocer el mundo y las diferentes estructuras sociales que se dan en otros contextos.
El libro está dividido en siete capítulos:
Las lecturas seleccionadas por los autores y las autoras incluyen actividades creativas y una metodología cooperativa, entendiendo que hay que desarrollar factores protectores contra el acoso. Estas guías de lecturas en las diferentes edades pueden ser de utilidad tanto en los ambientes escolares como familiares.
Nos cuentan los autores que este libro está realizado por un equipo de investigadores y expertos en el ámbito de la psicología, la educación y la lectura, que forman parte del equipo multidisciplinar del Centro de Estudios para la Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha. Este grupo desarrolla distintos proyectos de investigación en relación con temas sociales, entre los que se encuentra el acoso escolar y, además, están preocupados por la transferencia de los resultados de sus investigaciones a la educación, por ese motivo han desarrollado materiales didácticos, en este caso, para la prevención de las conductas de acoso desde la lectura.
Este libro va dirigido a familias, educadores sociales y docentes de forma que podamos intervenir desde todos los ámbitos en la prevención de conductas de acoso escolar, considerando que los libros y la literatura son un potente instrumento didáctico que puede ayudarnos a combatir las malas conductas contra la buena convivencia.
Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/2025/07/03/resena-lectura-y-acoso-escolar-propuestas-para-la-mejora-de-la-convivencia/
Deja un comentario