Publicado: 3 junio 2025 a las 10:00 pm
Categorías: Noticias / Noticias América
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
México, 03 de Junio de 2025, Por Fernanda Rangel, https://lasillarota.com
Esta es la primera vez que en México se investiga y mide la violencia escolar basada en la apariencia física, las conclusiones del “Censo sobre Bullying por Apariencia Física” son que 28.6 por ciento de los 45 mil estudiantes encuestados la ha sufrido.
La Fundación en Movimiento dirigida por la maestra Reyna Monjaraz, está detrás de este censo que entrevistó a más de 45 mil adolescentes en edades de secundaria y preparatoria de 298 escuelas de ocho estados del país.
Los testimonios entregados por los 45,612 adolescentes son confidenciales y reflejan la mayoría de los casos (60.9%) de este tipo de violencia ocurre dentro del aula y que el 21.6 por ciento de los que la sufren ha dejado de asistir a clases por esa causa.
Del mismo modo, los valientes testimonios de los adolescentes le permitieron a la fundación conocer que solo el 15.6 por ciento de ellos recibió apoyo por parte de su escuela.
“Este censo es un llamado urgente a las autoridades educativas, docentes y familias para reconocer y atender una forma de violencia que suele normalizarse, pero que tiene consecuencias graves en la salud mental y el rendimiento académico”, declaró Reyna Monjaraz, directora de Fundación en Movimiento.
Si bien los datos duros muestran una realidad compleja para los adolescentes, las palabras en sus testimonios dieron cuenta de un entorno educativo hostil que deben tolerar a diario.
Entre compañeros se atacan por su peso, color de piel, forma de vestir, corte de cabello e incluso orientación sexual. Algunos estudiantes manifiestan ser víctimas de comentarios como: “me dicen gorda”, “me critican por no tener ropa de marca” o “pinche bisexual de mierda”.
El censo también arrojó que el 35.7 por ciento de los docentes encuestados dijo no saber cómo actuar ante el bullying, lo que dificulta el control de clase y expone a los estudiantes a ser víctimas de sus propios compañeros de aula.
“Cuando los maestros actúan, las familias recuperan la confianza en la escuela”, afirmó Monjaraz, quien subrayó que los resultados del censo deben verse como un punto de partida para transformar las aulas en espacios seguros e inclusivos.
Además de recabar datos, impartieron Talleres presenciales y virtuales sobre autocuidado, autoestima y habilidades socioemocionales, dirigidos a estudiantes, docentes y familias.
Cómo una solución al bullying por apariencia física, la Fundación en Movimiento propone un método para mejorar la convivencia en paz y armonía dentro de las aulas de escuelas públicas y privadas.
Este método se llama FEM y es una certificación escolar, que se alinea con los lineamientos 2025 de la Secretaría de Educación Pública.
Incluye capacitación para los docentes, círculos de paz, estrategias de acompañamiento institucional y herramientas para construir una cultura de respeto y prevención del acoso.
Todas las escuelas pueden acceder a esta capacitación, incluso las públicas, ya que a ellas se les da un servicio gratuito que es financiado con las aportaciones de otros colegios.
Fuente: https://lasillarota.com/nacion/2025/6/3/presentan-primer-censo-sobre-bullying-por-apariencia-fisica-en-mexico-mas-de-28-de-estudiantes-lo-ha-sufrido-539218.html
Deja un comentario