Cambian las escuelas en México | Ahora investigarán a fondo lo que los estudiantes lleven a sus clases y los padres serán responsables

Publicado: 29 mayo 2025 a las 6:00 pm

Categorías: Noticias / Noticias América

[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish

Latin American Female"]

México, 29 de Mayo de 2025, El Cronista, https://www.msn.com

Las escuelas del Estado de México se preparan para implementar un cambio que podría modificar la rutina de miles de estudiantes. A partir del ciclo escolar 2025-2026, entrará en vigor el protocolo “Mochila de Paz y Prevención”.

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) anunció que este protocolo establecerá tres niveles escalonados de revisión: primero por las familias de los estudiantes, segundo en el entorno escolar por personal educativo, y tercero, en casos extremos, por parte de la seguridad pública.

El objetivo es prevenir el ingreso de objetos peligrosos a los planteles sin criminalizar a los alumnos y respetando su privacidad.

Cambian las escuelas en México | Ahora investigarán a fondo lo que los estudiantes lleven a sus clases y los padres serán responsables

Cambian las escuelas en México | Ahora investigarán a fondo lo que los estudiantes lleven a sus clases y los padres serán responsables

¿Peor que en Estados Unidos?

Cuando comparamos esta iniciativa con las políticas de búsqueda en escuelas estadounidenses, encontramos diferencias notables.

En Estados Unidos, las autoridades escolares necesitan únicamente una “sospecha razonable” de que el estudiante posee algo prohibido para realizar una búsqueda. Este estándar es considerablemente más bajo que el requerido para las fuerzas del orden en otros contextos.

Sin embargo, el sistema estadounidense opera bajo el principio de búsquedas reactivas: las autoridades escolares pueden revisar casilleros y mochilas si sienten que el estudiante está violando la ley o representa una amenaza para la seguridad escolar.

En contraste, el protocolo del Edomex propone un sistema preventivo y estructurado que involucra a las familias como primera línea de defensa.

Edomex incluye a padres en revisión escolar: nuevo protocolo de seguridad inicia en ciclo 2024-2025

Una de las características más distintivas del protocolo mexiquense es la inclusión activa de los padres de familia en el proceso de revisión.

Mientras que en Estados Unidos las búsquedas son principalmente responsabilidad de las autoridades escolares, el modelo del Estado de México reconoce a la familia como el primer filtro de seguridad. Esta aproximación busca crear una cultura de responsabilidad compartida entre padres, educadores y autoridades.

La implementación comenzará con un período de familiarización donde padres de familia, tutores y docentes se prepararán para las nuevas responsabilidades.

Posteriormente, se establecerá un Comité Especial encargado de supervisar el proceso de revisión, aunque en casos extremos las revisiones podrán implementarse desde el ciclo escolar actual 2024-2025.

Cambian las escuelas en México | Ahora investigarán a fondo lo que los estudiantes lleven a sus clases y los padres serán responsables
Cambian las escuelas en México | Ahora investigarán a fondo lo que los estudiantes lleven a sus clases y los padres serán responsables

En qué consiste el protocolo “Mochila de Paz” en Edomex

El protocolo “Mochila de Paz y Prevención” en el Estado de México (Edomex) es una medida implementada por el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), para fomentar entornos escolares seguros y pacíficos en planteles de nivel básico (preescolar, primaria, secundaria) y medio superior (preparatoria), tanto públicos como privados.

Consiste principalmente en:

  • Revisiones de mochilas no intrusivas: el objetivo es evitar que los estudiantes ingresen a las escuelas con objetos peligrosos como armas, drogas o explosivos.
  • Participación activa de los padres de familia o tutores: es fundamental que las revisiones se lleven a cabo de forma consensuada y con el acompañamiento de madres, padres o tutores.
  • Capacitación y sensibilización: se llevarán a cabo acciones de capacitación y sensibilización dirigidas al personal docente y administrativo para garantizar una implementación adecuada del protocolo, priorizando los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Fuente: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/cambian-las-escuelas-en-m%C3%A9xico-ahora-investigar%C3%A1n-a-fondo-lo-que-los-estudiantes-lleven-a-sus-clases-y-los-padres-ser%C3%A1n-responsables/ar-AA1FIx8L?ocid=BingNewsSerp