Publicado: 18 mayo 2025 a las 4:00 am
Categorías: Ciencia
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
Por Thomas Handley
Durante décadas han salvado millones de vidas en silencio, pero hoy enfrentan ataques tan peligrosos como los virus. En este artículo descubrirás historias asombrosas, avances inesperados y un futuro en el que las vacunas podrían protegernos más allá de lo que imaginamos. ¿Hasta dónde pueden llegar?
Las vacunas han sido uno de los avances más poderosos de la medicina moderna, pero su valor no siempre es reconocido. Entre teorías conspirativas, recortes presupuestarios y nuevas amenazas, su verdadero impacto parece diluirse. Sin embargo, detrás de cada dosis aplicada hay décadas de investigación, esperanza y resultados concretos que van mucho más allá de lo que la mayoría imagina.
En los últimos 50 años, las vacunas han salvado 154 millones de vidas según la Organización Mundial de la Salud. Este logro monumental no solo nos recuerda su efectividad, sino que refuerza su papel como pilares silenciosos de la salud pública. Sin embargo, persisten voces que cuestionan su valor o, incluso, las acusan de causar más daño que beneficio. Esto ocurre en un momento paradójico: acabamos de salir de una pandemia global que solo fue contenida gracias al mismo principio de inmunización que descubrió Edward Jenner hace más de dos siglos.
La actualidad en algunos países es alarmante. En Estados Unidos, los casos de sarampión se han disparado, en parte por los recortes sanitarios implementados en años recientes. A esto se suma la figura de Robert F. Kennedy Jr., ferviente detractor de las vacunas, quien ha llegado a recomendar remedios caseros como la leche materna o el aceite de hígado de bacalao frente a enfermedades infecciosas.
Mientras tanto, la OMS alerta sobre el repunte global de enfermedades prevenibles como la meningitis o la fiebre amarilla, impulsado por la desinformación y la reducción de fondos. En este contexto, entender la verdadera dimensión del aporte de las vacunas se vuelve más importante que nunca.
Aunque los éxitos son numerosos, hay retos que persisten. Enfermedades como el sida siguen siendo esquivas para los científicos. Expertos como José Alcamí y Josep Mallolas reconocen que el virus VIH ha desbaratado infinidad de intentos de crear una vacuna efectiva. Después de más de 40 años, su vulnerabilidad continúa oculta.
Pero no todo son obstáculos. Las vacunas terapéuticas, especialmente contra el cáncer, abren una puerta esperanzadora. Estas no previenen, sino que entrenan al sistema inmune para atacar células tumorales una vez que la enfermedad ya está presente. Investigadores como María D. Mayán Santos destacan los avances prometedores contra melanomas y tumores pancreáticos.
Y las aplicaciones no terminan ahí. Según María Teresa Tejedor Junco, nuevas investigaciones buscan combatir condiciones tan diversas como la celiaquía, la drogadicción e incluso las emisiones contaminantes del ganado mediante vacunas que actúan sobre bacterias específicas responsables del metano.
El futuro de las vacunas es vasto e innovador. No solo están salvando vidas, sino también redefiniendo lo que entendemos por salud, prevención y tratamiento. Frente al auge del negacionismo y la desinformación, conocer cómo funcionan y qué podrían lograr en el futuro es tan importante como inmunizarse.
En un mundo donde los riesgos sanitarios se multiplican, apostar por el conocimiento y la ciencia es la única forma de protegernos realmente. Porque quizás, dentro de no mucho tiempo, una vacuna no solo podría salvarte de una enfermedad, sino también del engaño.
Fuente: https://es.gizmodo.com/mas-alla-de-la-prevencion-el-nuevo-rol-de-las-vacunas-que-sorprende-a-la-ciencia-2000167654
Deja un comentario