Publicado: 8 mayo 2025 a las 6:00 am
Categorías: Literatura
[responsivevoice_button buttontext="Escuchar la noticia" voice="Spanish
Latin American Female"]
Por Carmen Sigüenza
La Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras (AMEIS) y la Asociación Colegial de Escritores (ACE), han organizan el I Encuentro Estatal de Mujeres y Literatura con el objetivo de promover la igualdad de género en el mundo literario, así como promover su reconocimiento en todos los ámbitos, en unas jornadas que se celebran los días 8 y 9 de mayo en el Instituto Cervantes.
Marta Sanz, Cristina Sánchez-Andrade, Olvido García Valdés y Elena Medel, Carme Riera, Silvia Sesé, Lola Larumbe, Eva Orúe, Isabel Cienfuegos o Lordes Pinel, son algunos de los nombres de escritoras, editoras, libreras o representantes del ecosistema del libro que participarán en estas jornadas que también tratarán la participación igualitaria en el sector.
Para la escritora, crítica literaria y traductora Cristina Sánchez-Andrade “la idea es abordar la brecha de género en el ámbito literario, hablando de la escasa presencia de la mujer en instituciones literarias, la diferencia que todavía existe en número de obras publicadas, sobre todo en ensayo (pensamiento), la menor representación en instituciones literarias (RAE, por ejemplo) o el hecho de que somos menos reseñadas en prensa.
“En mi caso particular- precisa Sánchez-Andrade a Efeminista-, me gustaría hacer una reflexión sobre la brecha económica. Parece mentira pero todavía estamos en las 500 libras y la habitación propia de Virginia Woolf, cien años después. Me pregunto si un escritor hombre con la misma trayectoria y edad que yo está cobrando lo mismo, tanto en derechos de autor como en charlas, conferencias, etc. Es decir, si la situación económica es la misma. Y me temo que no. Esto tiene que ver con lo que se podría llamar la ‘brecha de autoridad’ que no me preocuparía si no fuera porque incide especialmente en el tema económico.
“No se refiere solo a la desigualdad salarial o de representación-continúa-, sino al escepticismo automático con el que muchas veces se reciben las opiniones, decisiones o logros de las mujeres. A menudo se interrumpe más a las mujeres, se las cuestiona más, se las escucha menos y se les concede menos poder implícito, incluso cuando son expertas en sus campos.
“Esta brecha comienza en la infancia y se refuerza a lo largo de la vida, en la escuela, los medios, la política, la empresa y el entorno doméstico muestra cómo los sesgos inconscientes afectan tanto a hombres como a mujeres (“misoginia internalizada”) y cómo estas dinámicas perpetúan una estructura de poder desequilibrada. Aunque es complicado porque es un problema que viene de muy atrás, alguna solución podría ser visibilizar más referentes femeninos, desafiar los estereotipos desde la infancia, corregir activamente nuestros sesgos inconscientes, apoyar públicamente a mujeres líderes o fomentar una cultura en la que la autoridad no esté ligada al género”, concluye la autora de Habitada.
El fin último del I Encuentro Estatal Mujeres y Literatura, según las organizadoras, busca postularse como un espacio de unión para debatir y proponer hojas de ruta que promuevan la igualdad de género en el mundo literario, reconociendo y brindando el espacio que se merece a la aportación femenina en este campo, así como dar cabida a nuevas voces.
Este primer encuentro estatal, con mayoritario peso femenino, contará con la inauguración de este jueves, 8 de mayo, a cargo de la presidenta y cofundadora de AMEIS, Carmen Peire; el presidente de ACE, Manuel Rico; y María José Gálvez, Directora General del Libro, en un acto que arrancará a las 18:00 horas de la tarde.
Después se celebrarán dos coloquios. El primero, Creadoras: Narradoras y poetas, que contará con la participación de autoras como Marta Sanz, Cristina Sánchez-Andrade, Olvido García Valdés y Elena Medel, moderadas por Angélica Tanarro, y después, a las 19:30, debatirán Creadoras, ensayistas, traductoras e ilustradoras, con Noemi Sabugal, Carmen Estrada, Marta Sánchez-Nieves, Carme Riera y Antonia Santolaya. Moderadas por Ángela Núñez.
El viernes 9, se debatirá sobre La Difusión, con la directora de la Feria del Libro, Eva Orúe, la librera Lola Lorumbre, la editora de Siruela, Ofelia Grande y la bibliotecaria Marisa Mediavilla, moderadas por Carmen Aguilera. Después se llevará a cabo la mesa de conclusiones.
Fuente: https://efeminista.com/igualdad-encuentro-estatal-mujeres-literatura/
Deja un comentario